Si ya eres capaz de comprender el infinito poder que te otorga el hecho de mantener altas tu energía positiva y tu autoestima y así mantener en equilibrio tu frecuencia vibratoria, algo sumamente importante, empieza a poner en práctica cada uno de estos 40 consejos.
Utiliza estas ideas clave como afirmaciones para potenciar tu poder interno y prepara tu subconsciente para el cambio:
1-Aceptar con agrado los elogios. Cuando se ha hecho un buen trabajo, no hay nada malo en admitirlo. No te sientas incómodo. Aléjate de la falsa modestia y aprende a sentirte cómodo cuando alguien te premia con sus buenas palabras.
2-Aceptarte tal como eres. Eres perfectamente útil y aceptable tal como eres, no lo dudes ni por un momento.
3-Anteponer tu opinión sobre ti mismo a la de los demás. Te sentirás mejor contigo si no haces caso de la opinión que los demás tienen de ti.
4-Aprender a decir «NO». A menos que algo se encuentre realmente dentro de tus responsabilidades, no tienes la obligación de realizarlo. Que tu forma de relacionarte con los demás no se base en quedar bien con todo aquel que te rodea. Piensa en ti primero y piensa que para que tu entorno y los que te rodean estén bien, tienes que estar bien tú primero. Esto se llama coherencia. Coherencia entre lo que piensas, sientes, dices y haces.
5-Aprender a hacer algo que hasta ahora alguien estuviera haciendo por ti. Cuantas más cosas aprendes a hacer por ti mismo, más control adquieres sobre tu vida. Aprende a ser autónomo e independiente.
6-Buscar el lado positivo de tus errores. Considera que cada error es una oportunidad para aprender. No te centres en el por qué, sino en el para qué. Cada error te entrega la posibilidad de crecer.
7-Buscar tu propia aprobación, no la de los demás. La aprobación que realmente necesitas has de buscarla en tu interior.
8-Convencerte de que no es malo ser diferente. Nada de ti te hace mejor o peor que cualquier otro. Haz de tus flaquezas tus fortalezas.
9-Dejar de identificarte con tus acciones. Todos hemos cometido errores y los seguiremos cometiendo. Aunque a veces hayas actuado de manera imprudente, tu valía como persona sigue siendo la misma.
10-Dejar de insultarte a ti mismo. El respeto bien entendido comienza por uno.
11-Enfocarte siempre en tus cualidades positivas y tus éxitos, no en lo negativo. Cuanto más piensas en algo más importancia cobra y más poder le das, hasta el punto de magnificarse así que, piensa en todo lo positivo que tienes.
12-Escribir en un diario, en un papel o en una pizarra, cuáles son tus metas, tus sueños y tenerlo cerca de ti para que puedas echarle un vistazo en cualquier momento y mantener/sostener tu motivación. Haz que tu subconsciente sea consciente en todo momento de qué es lo que realmente quieres y qué es lo que no quieres más en tu vida.
13-Esforzarte por conseguir lo que quieres. Si de veras deseas algo, lo más probable es que tengas que ganártelo a pulso. Pero te recuerdo que el secreto para conseguir algo es paciencia, organización, constancia, rutinas y disciplina. Todo éxito se basa en un orden y un método.
14-Evitar hacerte daño sin necesidad. Puedes ahorrarte mucho sufrimiento si dejas de hacerte daño a ti mismo. (Vuelve a leer el punto 1 Practica la compasión).
15-Flexibilizar tu grado de «perfección» según las circunstancias. Establecer grados de exigencia realistas para ti mismo es primordial. Lo contrario es autosabotaje.
16-Hacer lo que tú pienses y tomar tus propias decisiones. Aprende a elegir y aprende a equivocarte. Tomar tus propias decisiones te aportará grandes ventajas y elevará tu autoestima.
17-La clave de casi todo en esta vida es el desapego. Acostúmbrate a ser feliz distanciándote de las emociones negativas. Míralas con perspectiva. Tu estado de ánimo solo depende de ti, de nadie más. Eres tú quien permite que algo te afecte emocionalmente o que no lo haga. Controla, elige y selecciona tus emociones. Tú debes controlar a tus emociones, no permitir que ellas te controlen a ti. Y aléjate de las personas tóxicas y negativas, da igual quienes sean. Elige con quién te relacionas.
18-Meditar al menos durante cinco o diez minutos cada día y ves ampliando el tiempo poco a poco. Meditar no es poner la mente en blanco ni irse mentalmente a universos paralelos. Meditar consiste en enfocar tu mente en algo y pensar sobre ello. Puedes meditar en la cama, planchando, paseando, cocinando, tomando un baño… Utiliza este espacio de tiempo para relajarte, desconectar de todo y conectar con tu YO interior, con tu Alma, que es con quien realmente tienes que conectar.
19-Mejorar tu concepto acerca de lo que te mereces. Tu valía como ser humano te da derecho a disfrutar de lo mejor que la vida pueda ofrecerte. No te conformes con la mediocridad.
20-Mirar por tu salud. Tu salud es ante todo responsabilidad tuya. Recuerda que el templo en el que habitas es tu propio cuerpo. No eres un cuerpo con un alma, eres un alma con un cuerpo, así que cuídalo.
21-No cambiar tu forma de ser para agradar más a la gente. No necesitas cambiar para lograr que la gente te aprecie.
22-No hacer caso de las críticas destructivas hacia tu persona. No permitas que te afecten, tienen que resbalarte. Niégate a sentirte mal sólo para hacer que otros se sientan mejor.
23-No compararte con nadie. Eres un ser único y maravilloso, por lo tanto no tiene ningún sentido que te compares los demás.
24-No preocuparte nunca por el tipo de impresión que puedas causar en los demás. Si la impresión que causas en los demás te parece importante, seguramente dejes una mejor si te relajas y te olvidas de ello. Sé auténtico, pero tampoco olvides que nunca hay una segunda oportunidad de dar una primera impresión. Encuentra el equilibrio tanto en esto, como en todo.
25-No tomar en serio ningún tipo de competición. Tanto si ganas como si pierdes, tu valía como persona sigue siendo la misma.
26-Pensar que los demás son iguales que tú. Sus méritos y cualidades no les hacen más valiosos o más dignos de respeto que a ti.
27-Practicar el agradecimiento todos los días. Escribe en tu diario cada mañana, o cada noche, todo lo bueno que hay en tu vida.
28-Practicar la compasión primeramente contigo. Sé indulgente, respetuoso y comprensivo contigo mismo cuando cometas o hayas cometido algún error o equivocación. Igual que practicas el perdón, el respeto y la compasión con los demás, practícalos contigo.
29-Preguntarte por qué la gente te dice que les has hecho daño. Cuando se trata de ti mismo, tu forma de ver las cosas es lo más importante. Para los demás sucede igual. Cada ser humano vive dentro de su propio paradigma y lleva incluido su propio sistema de valores y creencias, correspondientes al nivel de evolución o conciencia en el que vibra y, en base a la educación recibida por otros seres humanos a los que les sucedía exactamente igual, haciéndolo lo mejor posible. Analiza sin juzgar.
30-Recibir las críticas con una sonrisa. Siempre te resultará más ventajoso recibir las críticas con una actitud abierta y relajada. Por supuesto, esto no quiere decir que las aceptes como sentencias.
31-Reconocer sin miedo tus propios errores. Tanto si aciertas como si te equivocas, tu valía es la misma. Vale más quien lo intenta que quien ni se molesta.
32-Recuperar tu libertad e independencia. Cuanta más importancia le des a la opinión de los demás, menos libertad te quedará para vivir a tu manera. Cuanto más dependas de alguien, más poder sobre ti le estás otorgando.
33-Reprograma tu mente subconsciente utilizando afirmaciones positivas. Repítelas mentalmente una y otra vez. Intégralas hasta que formen parte de ti.
34-Reservar un tiempo para ti mismo todos los días, a ser posible a primera hora de la mañana, nada más levantarte y al final de la jornada. Con el tiempo lo agradecerás. Te mereces disfrutar de ese tiempo a diario. Queda a tomar café contigo mismo y disfruta de la cita.
35-Ser comprensivo cuando los demás actúen de forma distinta a ti. La gente tiene sus propias razones para comportarse de modo distinto al tuyo. Cada persona habita su propio paradigma.
36-Ser más flexible. Puedes borrar de tu vida un buen número de problemas menores simplemente con cambiar tu actitud hacia ellos. No te angusties. Respira y utiliza el razonamiento lógico.
37-Ser positivo al cien por cien un día a la semana y progresivamente ves eliminando la queja de tu dialogo. Descubrirás que eres más feliz cuando evitas los pensamientos negativos.
38-Trabajar en algo que te guste o dedicarle algo de tu tiempo. Te mereces un trabajo o actividad que te guste realmente. A medida que lo desarrolles, descubrirás quién eres y a qué has venido a este mundo. Conecta con tu alma.
39-Valorar las innumerables decisiones correctas que sí tomas. Tomas muchas más decisiones buenas que malas.
40-Valorar tus ideas. Tus ideas son tan importantes como las de cualquiera.
Suscríbete al blog para saber qué se cuece en el caldero mágico
Textos, imágenes e ilustraciones extraídos de Manual de Bruja ©, de Gloria Jerez. Reservados todos los derechos. El contenido no podrá ser reproducido, ni total ni parcialmente, sin el permiso previo del titular de los derechos de la propiedad intelectual.