Te voy a enseñar a hacer Jabón artesano para el hogar. Un jabón natural que puedes hacer fácilmente y que te sirve para casi todo, vajilla, lavadora, suelos…
Hoy de momento te dejo las fotos. Este último que hice ayer ya he podido desmoldarlo hoy, están subiendo las temperaturas aquí en Madrid ya, por fin, y seca antes. Dentro de un par de meses me arrepentiré de lo que acabo de comentar respecto al tiempo, pero bueno, ya sabemos cómo es el verano en Madrid.
Incluso para esas próximas fechas de calor extremo vas a agradecer el aroma de este jabón, Limón y Romero. Fresquito.

Esta receta entra en la serie «Limpieza de Bruja» porque evidentemente va ritualizado, como todo o casi todo en la casa de una Bruja. Una Bruja no admite energías negativas en su casa ni fregando la vajilla.

Aquí te dejo las fotos. No te asustes porque el jabón es así, tal como lo ves, ideal para poder hacerlo polvo, literal, y emplearlo en la lavadora. Es que la gran mayoría de las Brujas tenemos familia, casa y esas cosas, no nos pasamos la vida recolectando plantas por el Bosque a tiempo completo, depende de la temporada del año.
Añade los ingredientes en el mismo orden que los lees, sobre todo el agua y la sosa. Primero el agua y luego la sosa. Nunca al revés. Podría entrar en ebullición y empezar a manar como una fuente del recipiente, pero una fuente de agua hirviendo, pudiendo causar quemaduras graves. Mucho cuidado con las salpicaduras en manos, brazos, cara y ojos. En caso de que te salpique en la piel inmediatamente lava con agua fría y después vinagre. Protege tus manos con guantes y tus ojos con unas gafas adecuadas. Nada de aluminio ni madera, solo utensilios de acero inoxidable, cristal o plástico resistente a altas temperaturas.
Parece complicado, pero luego no lo es tanto. Es muy fácil y muy simple. Con esta receta obtendrás un jabón completamente natural, sin químicos tóxicos para la salud.
Y aquí está la receta. Ingredientes para casi 4,5 kg de jabón para la lavadora:
– 2 limones enteros, cortados en trocitos pequeños. Piel, pulpa, zumo, semillas. Añade todo. El limón es antibacteriano, desengrasante y perfuma el jabón ligeramente.
– Agua: 816 grs.
– Sosa (hidróxido de sodio): 440 grs.
– Aceite de Oliva sin usar: 2.744 grs. Para la ropa, cuerpo y cabello siempre usaremos aceite limpio, de lo contrario, si utilizamos aceite ya usado, pasado un tiempo la ropa va adquieriendo un olor a rancio nada agradable. Evita el que se haya usado para freír pescado, por favor. El jabón realizado con aceite usado solo para vajillas, suelos y limpieza en general.
– Aceite esencial de Limón o Romero, o mezcla de los dos: 68 grs en total.
– Percarbonato de sodio: 412 grs. Activador del lavado, limpiador, blanqueante y además permite desmenuzar el jabón.
Vierte la sosa en el agua y remueve hasta que se disuelva. Cuidado con los vapores. Cuando haya bajado la temperatura del agua y la sosa, añade el aceite y remueve siempre en la misma dirección. Con batidora acortas el proceso. Cuando la batidora deje un relieve en la superficie, que permanezca unos segundos, es el momento de verter en los moldes. Recuerda añadir el percarborato antes. Mézclalo sin la batidora.
24 horas después desmóldalo, corta en porciones y desmenuza en trozos más pequeños. Te recomiendo romperlo para, una vez pasado el mes de curado te sea mucho más fácil reducirlo a polvo.
Te recomiendo guardarlo en una caja de cartón amplia, para favorecer el proceso de secado y curado durante un mes. Repite el proceso con todos los bloques de jabón y ves añadiendo a la caja. Colócala abierta, en un sitio seco y templado durante 4 o 5 semanas, removiendo y desmenuzando de vez en cuando el jabón. Una vez curado, muele el jabón con una picadora o molinillo y envasa.
Con dos cucharadas soperas rasas de este jabón en polvo, unos 30 gramos, es suficiente para cada lavado.