Por muy Bruja que seas necesitas saber y aprender, desde el principio acerca del Tránsito horario, las Horas Planetarias y el Reloj Arcano. Esto es fundamental.
El conocimiento de las influencias planetarias y zodiacales no solamente es un paso más a la hora de desarrollar y llevar a cabo procedimientos mágicos como rituales, confección de amuletos o la consagración de las herramientas.
También es un grado de conocimiento necesario a la hora de aprender diversas mancias, como el Tarot. El tema es complejo y no quiero darte aquí más que una pincelada que sirva como primera toma de contacto con la Astrología horaria. Te recomiendo leer esta lección muy despacio, y con papel y lápiz a mano.
El conocimiento que la antigua tradición mística nos ha dejado es que, en función de esas horas y de la influencia de los planetas, podemos saber cuál es el momento más propicio para llevar acabo el ritual que deseamos hacer o encender un incienso. Párate a pensar que una poción de Venus, tomada en el día y a la hora de Venus produce el máximo resultado o que un remedio de Mercurio tomado en el día y a la hora de Mercurio, es mas efectivo.
Antes de explicar cómo se calculan las horas para tus trabajos mágicos, te recuerdo cuáles son los Regentes Planetarios de cada día y la Relación Signo/Astro. Estos regentes son fijos y no cambian.
*Tienes que tener en cuenta que lo siguiente que aquí te voy a desarrollar está extraído de mi «Manual de Tarot». No vayas a pensar que de repente se me ha ido la cabeza y paso de hablarte de Magia a hablarte de Tarot. Simplemente son conocimientos aplicables para ambas cosas.
Regentes Planetarios

Relación Signo/Astro

1ª Fórmula
Hora «General»
La 1ª fórmula para conocer la relación entre Arcanos Mayores y horas es analizar el signo o signos zodiacales relacionados con cada uno de ellos. Una vez localizado el signo, u horóscopo, verificamos a cual de las 12 Casas Astrológicas corresponde. Contando con que el año astrológico comienza en Marzo/Aries = Casa/Hora 1 (día/noche), a partir de ahí es muy simple. Con esta fórmula me refiero a la Hora «General» que nos marca cada Arcano Mayor, con la que le relacionamos a grandes rasgos podría decirse.
Marzo/Aries = Casa/Hora 1
Abril/Tauro = Casa/Hora 2
Mayo/Géminis = Casa/Hora 3
Junio/Cáncer = Casa/Hora 4
Julio/Leo = Casa/Hora 5
Agosto/Virgo = Casa/Hora 6
Septiembre/Libra = Casa/Hora 7
Octubre/Escorpio = Casa/Hora 8
Noviembre/Sagitario = Casa/Hora 9
Diciembre/Capricornio = Casa/Hora 10
Enero/Acuario = Casa/Hora 11
Febrero/Piscis = Casa/Hora 12
En un principio puedes limitarte a esta fórmula pero, a medida que vayas avanzando en tu estudio sobre el Tarot, tus lecturas pueden ser más claras, concisas y certeras con la 2ª fórmula y posteriormente con la 3ª.
2ª Fórmula
Localización Horaria / Horas Planetarias / Horas Zodiacales
Muy bien, ahora sabemos cuáles son los Regentes Planetarios, la Relación Signo/Astro y la 1ª Fórmula/Hora «General» de cada Arcano Mayor. Pero, ¿dónde se encaja el Regente de la Hora Planetaria?.
El planeta que rige la 1ª hora de cada día es, siempre, igual al planeta que rige ese día. Saturno es siempre la primera hora planetaria en el Día de Saturno, Marte es siempre la primera hora planetaria en el Día de Marte. Al amanecer de un Miércoles siempre será el Día de Mercurio y la Hora de Mercurio. El recuadro de Horas Diurnas/Horas Planetarias de más abajo lo explica.
Las horas planetarias siempre siguen este orden: Sol, Venus, Mercurio, Luna, Saturno, Júpiter, Marte, Sol… y este orden continúa indefinidamente. Por lo tanto, si la primera hora del Día de Mercurio es la Hora de Mercurio, la segunda hora de ese día será la Hora de la Luna.
La tabla horaria sirve para determinar a qué hora del día o de la noche corresponde o qué hora del día o de la noche nos está indicando un determinado Arcano Mayor. O incluso a qué día se está refiriendo. Simplemente es saber jugar con las tablas una vez comprendidas.
Tablas Horarias
Tenemos 12 horas planetarias diurnas de naturaleza solar y activa, y 12 horas planetarias nocturnas de naturaleza lunar y pasiva.
Horas Diurnas / Horas Planetarias

Horas Nocturnas/ Horas Planetarias

Horas Zodiacales
La duración de las horas se calcula por el mismo proceso de la tabla planetaria, en esta ocasión se sustituyen los planetas por signos zodiacales. La primera hora de los signos siempre debe empezar con el signo que domina el mes, y la estación en que se está.

Ejemplo: Tabla de distribución horaria correspondiente al período comprendido entre el 18 Junio y 17 de Julio. La tabla de debajo interpreta solamente una semana pero se aplica a las cuatro del mes.
Horas Diurnas y Nocturnas / Horas Zodiacales
3ª Fórmula
Ahora vamos a afinar, aún más si cabe, nuestras lecturas
Cada día se divide en dos partes: Horas diurnas y horas nocturnas. Las diurnas es el tiempo entre el naciente (cuando se inicia el día planetario) y el poniente. Las nocturnas es el tiempo entre el poniente y el naciente del día siguiente (cuando el día planetario termina, y uno nuevo comienza). 12 horas diurnas + 12 horas nocturnas = 24 horas.
Se trata de distribuir los planetas entre las horas de luz y las de oscuridad. Como dependiendo de la época hay más o menos horas de luz, la duración de estas » horas » varía. Para realizar el cálculo se toma la hora y minutos de la salida y puesta del Sol, se suman las horas de luz y se dividen entre 12, obteniendo como resultado la duración de una hora de luz diurna. Para calcular las horas planetarias nocturnas, se toman como datos iniciales la hora y minutos de la puesta del Sol del día y la de salida del siguiente. Es menos complicado de lo que puede parecer en un principio. Para abreviar se puede consultar en la sección meteorológica de los periódicos o, aquí en España, os recomiendo particularmente el Calendario Zaragozano del Firmamento, una publicación anual española que incluye una predicción meteorológica no científica del tiempo para un año, así como un almanaque. Este pequeño boletín se edita desde el año 1840 por Mariano Castillo y Ocsiero. Actualmente se comercializa en tiendas de prensa y quioscos.
Cada día planetario comienza en el amanecer y termina inmediatamente antes del amanecer del día siguiente. La 01:00 h. de la madrugada de un Domingo a un Lunes aún pertenece al Día del Sol (Domingo). El Día de la Luna empezará a la hora exacta en la que nace el Sol, al amanecer, del propio Lunes.
Y como ya sabes, cambia no solamente entre ciudades distintas, sino también dependiendo de la hora del año.
* Nos regiremos siempre por hora solar real, no ficticia según la conveniencia ni de estados ni de gobiernos.
Ejemplo: Vives en Madrid, a fecha de hoy Domingo, 9 de Abril de 2017. El Sol ha salido hoy en Madrid a las 05:46 a.m. y se pondrá a las 18:48 p.m. El Día del Sol comenzó al amanecer de hoy, a las 05:46 a.m. Si aún dormías a esas horas, te lo perdiste.
Entre 05:46 a.m. y 18:47 p.m. de hoy Domingo son horas diurnas. Calculamos cuántas horas hay desde las 05:46 a.m. hasta las 18:47 p.m. El número de horas que resulte, en este caso 13 horas y 1 minuto, se divide entre 12, que nos da como resultado 01:08 horas a repartir a lo largo del período diurno. La primera hora va de las 05:46 a.m. a las 6:54 a.m. ( 05:46 + 01:08 = 06:54 ), y así sucesivamente. Las horas nocturnas van de las 18:48 p.m. de hoy Domingo hasta las 05:44 a.m. de mañana Lunes 10 de Abril de 2017. El proceso es el mismo que con las diurnas.
*Si aplicas estos cálculos a las Tablas Horarias Diurnas y Nocturnas de las Horas Planetarias te da como resultado la hora y los minutos exactos que busques en cada Arcano.

Influencia planetaria
Esta influencia planetaria puede determinar en algunos casos qué fecha resultará más adecuada para un ritual teniendo en cuenta su objetivo, o el día menos indicado, según el caso.
Lunes: Asociado con los misteriosos poderes de la Luna, favorece los trabajos relacionados con los sueños, las facultades psíquicas y la prosperidad material.
Martes: Regido por el belicoso Marte, proporciona fuerza a los trabajos relacionados con el valor y la protección.
Miércoles: Regido por Mercurio, el planeta de las comunicaciones y el lenguaje.
Jueves: Es el día consagrado a Júpiter, tradicionalmente relacionado con la generosidad y la buena suerte.
Viernes: Es el día dedicado a Venus, el planeta del amor y la armonía.
Sábado: Está dedicado al anillado y disciplinado Saturno.
Domingo: Está estrechamente relacionado con el Sol, portador de alegría y felicidad.
