*Rituales. Principios fundamentales de los Trabajos Mágicos. Evocación e Invocación.

Circe (1892)-JOHN WILLIAM WATERHOUSE

Los rituales pueden clasificarse de diferente forma pero la más adecuada para dar paso a su explicación es la que los diferencia por el procedimiento de exposición, clasificándolos entre rituales de invocación y rituales de evocación.

El conocimiento de la magia permite la evocación (comunicación directa) o invocación (comunicación indirecta) con una o varias deidades, entidades o energías que poseen poderes sobre las Leyes Naturales. Los espíritus convocados durante un ritual están obligados a cumplir las peticiones del oficiante, siempre y cuando este conozca su nombre o el de sus poderes o atributos, o, de modo correspondiente, sean representados los signos o trazos que los identifican. Tanto los trazos escritos como el pronunciamiento de sus nombres son dos cosas diferentes y la misma cosa a la vez, por lo tanto tienen el mismo efecto.

Evocación (convocación): Es la petición de comparecencia a la entidad elegida, convocarla, en el que el oficiante exige directamente a la entidad el cumplimiento de sus deseos (dentro de la «legalidad» del acto), bien sea por medio de amenazas o de ruegos. El primer objetivo del oficiante a realizar la evocación (convocación) es conseguir que la entidad le revele sus atributos o dones, así como los signos que lo nombran o describen escritos, ya que así en lo sucesivo puede lograr los mismos propósitos recurriendo solamente a la invocación. El conocimiento del idioma o lenguaje para comunicarse correctamente y sin riesgos con la entidad también se debe exigir primeramente al reclamar a la entidad. El oficiante también debe ser cauteloso en el trato con la entidad, pues su tendencia siempre será la de engañarle o acceder a sus peticiones mediante un pacto, error nefasto en el que suelen caer muchos principiantes. El segundo objetivo será conocer en profundidad los peligros a los que el oficiante se enfrenta y cómo protegerse contra ellos, siempre en virtud del juramento. Evocar o convocar a una entidad conlleva muchos riesgos ya que junto con la entidad pueden comparecer otros espíritus o energías que no han sido llamados, e incluso comparecer antes que la entidad misma (muy posiblemente enviados por ella) para confundir al oficiante, haciéndole creer que es la entidad llamada. Por eso, todo oficiante debe comenzar cada evocación, recordemos que estamos llamando a «algo» y debemos protegernos, trazando el tan bien conocido círculo o el pentagrama mágico, que nos protegerá y del que no se deberá salir hasta que la entidad haya sido despedida y se haya realizado el cierre del trabajo. 
El motivo, durante la evocación del mago, de reclamar la descripción exacta para lograr sus objetivos es poder repetirlo a voluntad y en el momento preciso en una invocación posterior donde todo el procedimiento realizado será plasmado más adelante. Normalmente el objetivo nunca será pedido en el momento. 

Invocación: Es la petición de cumplimiento, no se necesita evocar (convocar) a ninguna entidad. Esto se parece mucho a la fórmula de los rezos religiosos, solo que se espera que efectivamente se cumpla la petición si el ritual está correctamente formulado. La invocación es realmente lo que se muestra a través de los amuletos y talismanes. Como he explicado, una vez que el mago ha conseguido la descripción precisa de la entidad para conseguir sus objetivos, este despide a la entidad y se ocupa en la elaboración del talismán que, una vez finalizado y mediante un ritual más sencillo al ser esta la invocación, estimula o carga el talismán para que cobre vida mediante el efecto de los signos y fórmulas grabadas en él. En este paso el ritual consiste en oraciones y formulaciones, donde el mago o Bruja primero se presenta, segundo honra y ensalza a la entidad y tercero, le recuerda su deber y le exige dotar del efecto deseado al talismán que ha sido construido siguiendo paso a paso las indicaciones dadas por la entidad misma y en honor a ella.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No puedes copiar el contenido de esta página.